top of page

¿Zócalo? Impresionante historia, ¡excelente lugar para conocer!

  • Foto del escritor: Vive Chilango
    Vive Chilango
  • 6 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

La Plaza de la Constitución, mejor conocida como El Zócalo, es la plaza principal de la Ciudad de México. Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46 800 m² (195 m x 240 m). Se le denominó así en honor a la Constitución de Cádiz promulgada en 1812. Esta es la segunda plaza más grande del mundo y la primera entre los países de habla hispana.

Éste está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional (sede del Poder Ejecutivo Federal) al este, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno (réplica del anterior, ambos del Gobierno de la Ciudad de México sede del Poder Ejecutivo local) al sur, y al oeste por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles. En la esquina noreste de la plaza, se encuentra el Museo del Templo Mayor, la Plaza Manuel Gamio, así como la estación Zócalo de la Línea 2 del Metro.

Desde la época mesoamericana, ha sido sede de hechos importantes en las diversas etapas de la historia de México, así como sitio de concentración y de manifestaciones sociales y culturales. Durante cinco siglos de historia ha sufrido cambios en los elementos y edificios que le rodean y le constituyen; fueron instalados y removidos en numerosas veces jardines, monumentos, circos, mercados, rutas de tranvías, fuentes y otros ornamentos. La fisonomía actual data de 1958.

El Zócalo más allá de ser la sede del poder político, económico y religioso de México, así como de ser un espacio donde se mezclan el pasado indígena y virreinal, con casi cinco siglos de historia, es también el lugar donde el pueblo de México se reúne para celebrar fiestas o manifestaciones y han ocurrido hechos históricos de importancia. La Plaza de la Constitución, mejor conocida como El Zócalo, es la plaza principal de la CDMX. Está rodeada por la Catedral metropolitana de la ciudad de México, al norte, el Palacio Nacional, al este El antiguo Palacio de ayuntamiento y el Edificio de Gobierno, al oeste, por Edificios comerciales y al sur La sede del poder ejecutivo. Y claro, no nos podíamos olvidar de la Bandera nacional de México es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional.

El actual diseño de la bandera se adoptó desde el 16 de septiembre de 1968 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación con base en la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales en el capítulo segundo.

El significado de los colores de la bandera son los siguientes:

  • Verde: Esperanza.

  • Blanco: Unidad.

  • Rojo: La sangre de los héroes nacionales.



 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
Post: Blog2_Post
bottom of page