Palacio de Bellas Artes
- Vive Chilango
- 2 jul 2019
- 2 Min. de lectura

El recinto cultural de la CDMX ubicado en el Centro histórico de la ciudad de México, considerado como el más importante en la manifestación de las artes en país y una de las casas más nombradas del mundo. Éste ha sido el escenario de importantes acontecimientos artísticos, sociales y políticos del país su construcción del final de mandato de Porfirio Díaz.
Fue inaugurado el 29 de septiembre del año 1934 como institución, depende del instituto nacional de bellas artes (INBA), parte de la secretaria de cultura por parte del gobierno federal, en el año 1987 fue declarado por la Unesco un monumento de la humanidad.
En el interior de bellas artes se encuentran muchos escenarios y salas de exposición de obras etc.
El Museo Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura se alojan dentro de este lugar.
Historia
Este Palacio comenzó a construirse el 2 de agosto del año 1904 con el objetivo de reemplazar al demolido Teatro nacional de México, Este proyecto estuvo a cargo del arquitecto italiano Adamo Baori el edificio ocupo el área comprendida entre las calles La Mariscala, Puente de San Francisco, entre otras. Sin embargo, debido a unos problemas técnicos de hundimiento del suelo, la salida del arquitecto Baori del país, la revolución mexicana, esta construcción se suspendió y se reanudó varias veces durante unos treinta años, en vez de terminarse en los cuatro años originalmente programados en el original proyecto desde un principio. Con la Revolución mexicana del año 1910, la obra fue perdiendo velocidad en la construcción hasta que finalmente se tuvo que suspender en 1916, Baori abandonó el país y dejó más de cuatro mil documentos para la continuación de este proyecto esta obra se intentó retomar entre los años de 1919 y 1928, con los pocos avances que ya se tenían.
México recuperó su estabilidad económicos y socialmente, la obra se reanudó en 1931 bajo las órdenes del arquitecto Federico Mariscal, tomó el nombre de Palacio de Bellas Artes, y fue inaugurado oficialmente el 29 de septiembre del año1934, entonces presidente de esa época Abelardo Rodríguez, con la obra teatral la verdad sospechosa, de juan Ruíz de Alarcón interpretada por la actriz mexicana María teresa Montoya se inauguró aquella noche con una gran función de gala.
El 19 de abril del año 1938, hubo una manifestación hecha por sectores femeninos, a la que fueron personas de todas las clases sociales para realizar donaciones voluntarias que ayudaron a cubrir el monto de las indemnizaciones producto de la expropiación petrolera. Aunque se lograron reunir alrededor de 2 millones de pesos, este era un monto realmente muy simbólico. Las colectas de bonos para cubrir esta indemnización a las compañías petroleras estuvieron muy lejos de llegar solucionar el problema económico, pero sí se constituyeron movilizaciones muy impresionantes de la opinión pública en apoyo de esta situación.
コメント