top of page

El lago de Chapultepec ¿es natural o artificial?

  • Foto del escritor: Vive Chilango
    Vive Chilango
  • 12 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Ubicación: Bosque de Chapultepec 1a. sección , Polanco, Ciudad de México , CDMX.. 11100.


El Lago de Chapultepec es una formación artificial que se construyó en 1962 sobre una antigua zona de minas que fueron rellenadas. El lago mayor tiene una extensión de casi 53 mil metros cuadrados y el lago menor de 14 mil cuatrocientos. Ahí se encuentran diversas especies de patos, se puede practicar kayac, remo y otras actividades. Los niños dispondrán de un espacio perfecto para jugar.

En 2006 se registró una fractura de 15 metros que ocasionó su cierre temporal; se aprovechó para resolver el problema de sobrepoblación de las carpas y tilapias. Para la sorpresa de las personas encargadas de limpiar el lago, también se encontraron axolotes, anfibios endémicos en peligro de extinción.


Sus secretos

Entre las obras que se construyeron estaban los lagos, para los que se mandó traer concreto desde el Reino Unido y se levantaron verdaderas obras arquitectónicas que hoy los ojos de los visitantes a Chapultepec prácticamente ignoran.

Por ejemplo, en la Primera Sección, muy cerca del Zoológico, el lago se divide en dos, pero si se observa con detenimiento, el pasillo que separa a ambas partes es, en realidad, un puente construido con técnicas que resultó un gran avance de ingeniería para finales del siglo 19.

La parte conocida como “Lago Mayor” mide más de 52,300 metros cuadrados con 39,700 metros cúbicos de agua, mientras que el “Lago Menor” mide 14,400 metros cuadrados y 13,000 metros cúbicos de capacidad.

Este lago ha sido drenado un par de veces en su historia para realizarle limpiezas profundas. A mediados de los 80 se realizó la primera en la que simplemente se extrajeron toneladas de desechos, pero en 2005 se hizo otra en la que un grupo de expertos ejecutó un estudio de “antropología de la basura”, con el que pretendían encontrar objetos que ayudaran a definir la historia del lugar. No encontraron mucho, pero fue un intento interesante.

Remar en el Lago de Chapultepec ha sido posible casi desde su inauguración, pero el concepto actual de renta de lanchas se introdujo por ahí de la década de los 50.

En cuanto al lago de la Segunda Sección, también es de concreto y se construyó aprovechando unas minas que ya existían en ese terreno. Es más “nuevo”, ya que fue inaugurado en 1962.

Su momento más crítico lo vivió en 2006, cuando literalmente se abrió un hoyo en su fondo y se vació casi por completo, provocando la muerte de cientos de peces (carpas y tilapias, para ser exactos) y meses de obras para reconstruirlo.

Eliz Abarca




 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
bottom of page