top of page

Auditorio Nacional

  • Foto del escritor: Vive Chilango
    Vive Chilango
  • 11 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 jul 2019

Ubicación: Av. Paseo de la Reforma 50, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX

Durante miles de años, el Cerro del Chapulín (Chapultepec), ha sido testigo de la llegada de los primeros pobladores del Valle de México, siglos más tarde otros pueblos ocuparon este sitio: teotihuacanos, toltecas y mexicas, entre otros. En el México antiguo los ahuehuetes y manantiales de Chapultepec fueron objeto de veneración religiosa. Era un bosque sagrado.

Ahí se ha tejido parte fundamental de la historia de México: Netzahualcóyotl, Moctezuma, Hernán Cortés, Maximiliano, Porfirio Díaz y Lázaro Cárdenas son algunos de los personajes vinculados directamente a la historia del Bosque.

Chapultepec es el Parque urbano más antiguo de América y uno de los de mayor tradición en el mundo. Es visitado por 15 millones de personas al año y por 200 mil visitantes cada fin de semana.

Es uno de los grandes parques urbanos del mundo, a la altura de Central Park en NY, Hyde Park en Londres o Le Bois de Bologne en París.

Es considerado el lugar predilecto para el esparcimiento de las familias mexicanas. Con 686 hectáreas es considerado el pulmón de la Ciudad de México, ya que representa el 52% de las áreas verdes.

A través del bosque se recargan los mantos acuíferos de la ciudad lo que ayuda a evitar hundimientos y a que subsistan las especies del bosque.

El bosque de Chapultepec es fuente y pulmón, remanso en la enorme metrópoli y testigo de la historia de nuestra ciudad, también está unido a las fantasías, los recuerdos y de infancia de todos los capitalinos. Chapultepec fue amurallado desde tiempos virreinales y fue escenario de elegantes saraos. Sirvió de asiento a los poderes imperiales y republicanos. Aún hoy en los linderos de la primera sección se encuentran la Residencia Presidencial y sus Guardias. La zona fue escenario de la Batalla del Molino del Rey y del asalto al Colegio Militar, cruel recuerdo de la Intervención Norteamericana; desde entonces el colegio es antecedido por la H que se refiere a su Heroico desempeño. El Imperio de Carlota y Maximiliano dejaría de tener un tinte romántico si no pudiéramos asomarnos a sus jardines, aposento y salones de El Castillo, utilizado entonces como Palacio Imperial.

¡Así que atrévete a visitarlo!

Eliz Abarca


 
 
 

Comentários


Post: Blog2_Post
bottom of page